Iniciativas de eSalud para transformar la salud en la Región de las Américas
A continuación comparto mi último artículo publicado en la Revista Panamericana de la Salud Pública. Junto a otros colegas de la Organización Mundial de la Salud, la University of Michigan, la University of British Columbia y el International Development Research Centre (IDRC), tratamos de describir algunas iniciativas que están surgiendo y algunos desafíos que, superándolos, pueden cambiar los sistemas de salud en los próximos años como hoy en día los conocemos. Espero que les resulte de interés.
La salud de los habitantes de la Región de las Américas ha experimentado mejoras dignas de mención durante los últimos decenios. Sin embargo, hay varias metas fundamentales que todavía no se han alcanzado. Persisten grandes retos tanto con las enfermedades transmisibles como con las enfermedades no transmisibles; en particular, se observa un aumento marcado de la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, así como el efecto persistente de enfermedades tales como la tuberculosis, el dengue y la malaria. Los niveles subóptimos de salud maternoinfantil, los recursos humanos y la infraestructura insuficientes, y las grandes diferencias geográficas y culturales aumentan la complejidad de la situación en la Región. La disponibilidad de servicios de salud y de información relacionada con la salud varía mucho entre comunidades, zonas geográficas y países, obstaculizando el acceso universal a servicios de salud y disminuyendo la
calidad de la atención. Estas diferencias se deben a una combinación de barreras geográficas y otros determinantes sociales de la salud, así como a procesos y decisiones políticas. Desde una perspectiva optimista, la difusión y captación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrece la posibilidad de establecer condiciones de igualdad al reducir algunas de las barreras y propiciar un intercambio de información que ayudará a disminuir estas diferencias. Muchos sistemas y dispositivos basados en TIC, inicialmente costosos y con escasa difusión, se han vuelto asequibles y se usan ampliamente en muchos niveles de la sociedad.
Lea el texto completo (acceso libre y gratuito):
- Versión en español: D’Agostino M, Al-Shorbaji N, Abbott P, Bernardo T, Ho K, Sinha C y Novillo-Ortiz D; Iniciativas de eSalud para transformar la salud en la Región de las Américas. Rev Panam Salud Publica; 35(5/6), 2014.
- Versión en inglés: D’Agostino M, Al-Shorbaji N, Abbott P, Bernardo T, Ho K, Sinha C y Novillo-Ortiz D; eHealth initiatives to transform health in the Region of the Americas. Pan American Journal of Public Health; 35(5/6), 2014.
Category: Salud pública, Tecnología