Blogs y Administración Pública

| 14 junio, 2008 | 0 Comentarios | 8.452 lecturas

El pasado miércoles, 11 de junio, en la maravillosa ciudad de Oviedo, tuve la oportunidad de presentar en el “Beers & Blogs” del E-DOCPA 2008 el Blog del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud en compañía de grandes profesionales de la información como Javier Leiva (uso profesional), Silvia García (uso asociativo) o Jesús Suarez (claro ejemplo de “periodismo ciudadano”), entre otros.

Aprovecho además la invitación a mi querida Raquel Lavandera (por la organización del evento) y a Armando Peri (por la moderación de la mesa).

Más que una presentación, di mi punto de vista sobre la importancia del uso de los Blogs en la Administración.

La diferencia principal, en el ámbito de la Administración Pública, entre un blog y un sitio web tiene un cierto paralelismo con el paso de la Web 1.0 y la Web 2.0 (usuario consumidor Vs productor, páginas estáticas Vs dinámicas, actualización escasa Vs constante, discurso lineal Vs frecuente interacción).

Mientras los sitios webs de la Administración sólo ofrecen una relación emisor-receptor (aunque se supone que esto cambiará en 2010), los Blogs permiten la integración de internautas activos además de la posibilidad de reconocer potenciales redes sociales entre estos usuarios.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), existen en Internet cerca de 20 millones de usuarios (que han accedido alguna vez). De estos usuarios:

– Más de 9 millones han utilizado esta herramienta para “Servicios de comunicación con la Administración Electrónica”. La herramienta potencial para estos usuarios debería ser un portal web.

– Cerca de 16 millones han usado Internet para la búsqueda de información. Estas búsquedas, realizadas en su amplia mayoría por motores de búsqueda (en España, Google tiene el 90% de la cuota de mercado). Para estos usuarios, lo interesante sería localizar información dinámica ofrecida a través de Weblogs.

En nuestra experiencia con el Weblog de la Agencia de Calidad del SNS, empezamos a detectar interesantes indicadores que justifican cada día el uso de los Blogs como herramienta eficaz en la comunicación bi-direccional con nuestra audiencia (profesionales sanitarios y de la información relacionados con la salud) y la mejor difusión de nuestros contenidos:

– Mientras nuestro sitio web recibe un 64% de las visitas a través de “Tráfico directo”, el Blog atrae un 67% de visitas a través de los “motores de búsqueda” (Google, principalmente). Además. esto ha provocado que el Blog se convierta en la 3ª fuente de referencia para el portal del Plan de Calidad (muchas de las visitas mediante tráfico directo del portal provienen del Blog).

– Es más frecuente recibir preguntas, comentarios o sugerencias a través del Blog que del portal (esta interacción ha aumentado en un 60% en los últimos meses).

Las claves del posible éxito de los Blogs en la Administración Pública podrían estar en los siguientes aspectos:

Con respecto al punto de vista de la Administración:

– Apoyo institucional
– Falta de oficialidad (ausencia de formalismos y protocolos)
– Dar un perfil técnico

En relación a los potenciales usuarios:

– Pensar en una audiencia reducida y segmentada.

Por último, sobre los contenidos:

– Temas específicos
– Frecuente actualización
– Buen repertorio de fuentes de interés

Transparencia, comunicación, participación y equidad son principios que sólo pueden provocar una cosa: el apoyo a la mejora de la Administración Pública.

Ver presentación completa: “Blogs y Administración Pública

Tags: administración pública, blogs, e-docpa

Category: Gestión del conocimiento, Tecnología

Sobre el autor ()

Asesor en Gestión del conocimiento y Coordinador del Programa de sanidad digital (eSalud) de la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas (OPS/OMS) en Washington, D.C. Los textos publicados en este blog son personales y no pueden atribuirse en ningún caso a la institución a la que estoy vinculado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.